NASA anuncia que lanzará primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026

La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.

La agencia espacial estadounidense se había comprometido previamente a un lanzamiento a más tardar a finales de abril del próximo año, pero afirmó que pretende adelantar la misión.

Han pasado 50 años desde que un país realizó una misión lunar tripulada. La NASA enviará a cuatro astronautas para probar sistemas.

La misión Artemis II es el segundo lanzamiento del programa Artemis, cuyo objetivo es el aterrizaje de astronautas en la Luna y, finalmente, establecer una presencia a largo plazo en la superficie lunar.

NASA
Artemis II será la primera misión lunar tripulada en más de 50 años (imagen recreada).

Lakiesha Hawkins, administradora asociada adjunta interina de la NASA, afirmó que sería un momento importante en la exploración espacial humana.

“Juntos, tenemos un asiento en primera fila para presenciar la historia”, declaró en una conferencia de prensa este martes.

“La ventana de lanzamiento podría abrirse el 5 de febrero, pero queremos enfatizar que la seguridad es nuestra máxima prioridad”, apuntó.

El director de lanzamiento de Artemis, Charlie Blackwell-Thompson, explicó que el potente sistema de cohetes construido para llevar a los astronautas a la Luna, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), estaba prácticamente listo para funcionar.

Solo faltaba completar la cápsula tripulada, llamada Orión, conectada al SLS y realizar las pruebas en tierra.

La primera misión Artemis duró 25 días y contempló el lanzamiento de una nave espacial sin tripulación en noviembre de 2022. En ella, la nave orbitó la Luna y reingresó a la atmósfera terrestre.

La misión fue un éxito rotundo, aunque se presentaron problemas con el escudo térmico al reingresar la nave a la atmósfera terrestre.

Estos problemas ya se han solucionado.

Gráfico que muestra la Tierra y la Luna, con la trayectoria orbital en forma de 8 de la nave espacial resaltada. Los puntos específicos están etiquetados. Estos son: 1. Despegue en el Centro Espacial Kennedy, 2. Órbita alrededor de la Tierra, 3. Separación del cohete, 4. Encendido del motor principal para llevar la nave espacial a la Luna, 5. Sobrevuelo lunar, 6. Regreso a la Tierra, 7. Separación del módulo de tripulación, 8. Amerizaje en el Océano Pacífico.

BBC

De la Tierra a la Luna

El lanzamiento de Artemis II llevará a cuatro astronautas en un viaje de ida y vuelta de diez días a la Luna y de regreso a la Tierra.

Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense, no alunizarán, aunque serán la primera tripulación en viajar más allá de la órbita baja terrestre desde el Apolo 17 en 1972.

El director de vuelo principal de Artemis II, Jeff Radigan, explicó que la tripulación volará más lejos en el espacio que nadie antes.

“Irán al menos 5.000 millas náuticas (9.200 km) más allá de la Luna, una altitud mucho mayor que la de misiones anteriores”, declaró a la prensa.

El objetivo de la misión es probar los sistemas del cohete y la nave espacial para preparar el terreno para un alunizaje.

Los astronautas entrarán en la cápsula Orión, que será su hogar durante su viaje y se encuentra encima del SLS.

Esta será transportada inicialmente a la órbita terrestre con la ayuda de dos cohetes propulsores sólidos, que regresarán a la Tierra dos minutos después del lanzamiento, una vez que hayan realizado el trabajo pesado de impulsar la nave.

Una maqueta de Orión en el Centro Espacial Johnson en Houston.

NASA
Una maqueta de Orión en el Centro Espacial Johnson en Houston.

Ocho minutos después del lanzamiento, la enorme fase inicial se separará de la segunda, denominada Sistema Interino de Propulsión Criogénica (ICPS, por sus siglas en inglés), y de la cápsula de la tripulación Orión. Los paneles solares de Orión se desplegarán y comenzarán a cargar las baterías de la nave para proporcionar energía cuando no esté expuesta a la luz solar directa.

Noventa minutos después, el ICPS encenderá sus motores para elevar el vehículo a una órbita terrestre superior, y durante las siguientes 25 horas se realizará una comprobación completa de los sistemas.

Si todo está en orden, Orión se separará del ICPS y se producirá una especie de “ballet espacial” entre ambos vehículos, más prosaicamente llamado Demostración de Operaciones de Proximidad.

Los astronautas controlarán manualmente el propulsor de maniobra de Orión para que se acerque y se aleje del ICPS. Esto servirá para ensayar los procedimientos de acoplamiento y así conectarse con un vehículo de aterrizaje para el eventual alunizaje.

Veintitrés horas después, el módulo de servicio de Orión realiza una inyección translunar (TLI), una ráfaga de empuje dirigida a la Luna, antes de que Orión emprenda su viaje de cuatro días, llevando a los astronautas a más de 370.000 kilómetros de la Tierra.

Durante el viaje, los astronautas continuarán realizando comprobaciones de los sistemas.

“Conejillos de indias” espaciales

Los ingenieros de trajes espaciales demuestran cómo se organizarían cuatro miembros de la tripulación para el lanzamiento dentro de la nave espacial Orión.

NASA/Robert Markowitz
Los ingenieros de trajes espaciales demuestran cómo se organizarían cuatro miembros de la tripulación para el lanzamiento dentro de la nave espacial Orión.

Los miembros de la tripulación serán, en cierto modo, una especie de conejillos de indias humanos.

Se realizarán experimentos para monitorear cómo el espacio afecta sus cuerpos. Los científicos cultivarán muestras de tejido con la sangre de los astronautas, llamadas organoides, tanto antes como después de su viaje.

Según Nicky Fox, jefa de ciencia de la NASA, se compararán los dos conjuntos de organoides para ver cómo el espacio ha afectado a los cuerpos de los astronautas.

“Quizás se pregunten por qué hacemos todo esto cuando contamos con los astronautas de verdad”, le dijo a BBC News.

“Queremos estudiar a fondo el efecto de la microgravedad y la radiación en estas muestras. ¡Ciertamente no voy a diseccionar a un astronauta! Pero sí puedo diseccionar estas pequeñas muestras de organoides y observar la diferencia”, explicó.

Tras el paso de la nave espacial por la Luna, los astronautas emprenden su viaje de cuatro días de regreso a casa, atraídos por la gravedad terrestre.

A su llegada, el módulo de servicio, que alberga el sistema de propulsión principal de la nave, se separará del módulo de tripulación. Los astronautas comenzarán entonces una parte peligrosa de la misión: reingresarán a la atmósfera terrestre y saltarán en paracaídas a la superficie frente a la costa de California.

Una vista de la disposición de los asientos de la tripulación (dos asientos sobre dos asientos) utilizando una maqueta del vehículo en el Centro Espacial Johnson.

NASA/Robert Markowitz
Así será la disposición de los asientos de la tripulación en la nave.

El éxito de la misión determinará la rapidez con la que la NASA podrá lanzar Artemis III para aterrizar en la Luna. Pero incluso si la misión se desarrolla a la perfección, el objetivo declarado de la agencia espacial de “no antes de mediados de 2027” es poco realista, según Simeon Barber, investigador de la británica Open University.

“‘No antes de’ es un término familiar para la NASA, y significa precisamente eso. Esa es la posibilidad más temprana”, afirmó, añadiendo que lo consideraba optimista debido al coste que supondría mantener Artemis III en marcha.

“El aterrizaje en la Luna requerirá que la nave espacial SpaceX Starship [de Elon Musk] lleve a los astronautas hacia y desde la superficie, y hemos visto en los últimos meses que la propia Starship aún tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda lograr un vuelo orbital alrededor de la Tierra, y mucho menos con astronautas a bordo”, advirtió.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Source

Show More
Back to top button